viernes, 14 de octubre de 2016

RECETA: Seitán de harina de trigo


Imagen real de cuando lo saqué del horno
Hoy traigo una súuuper receta que se me había olvidado subir antes, 100% vegan y baratísima, con cosas encontrables en cualquier despensa: seitán casero!
But first, the facts...

El Seitán existe desde hace sus buenos cientos de años en la cultura asiática (no me acuerdo cuánto y no creo que sea relevante), y se trata simplemente de la proteína pura del trigo extraída de éste. Es decir, el polémico gluten. *Así que ojo, NO ES para celíacos ni con sensibilidad a este componente!!*
La gracia: es extremadamente rico en proteínas (es proteína, duh!) y versátil para preparar. Eso versus la baja densidad calórica (121cal. por 100grs, 24grs. de proteína, 1,55grs. de grasa total), suma puntos!(?) Y su parecido con la carne tanto en textura y posibilidades de sabor y preparación lo hacen una comida ideal para quienes están haciendo la transición al veganismo.
Lamentablemente, aquí no se conoce mucho porque existe el monopolio de la soya como alimento vegan, y porque prepararlo es una paja demanda una cantidad espantosa de tiempo.

Ya dicho esto, vamos a los ingredientes:

  • 1 kg (paquete) de harina de trigo cualquiera sin polvos de hornear.
  • aprox. 500cc de agua de la llave
  • un poquito de sal para "apretar" la masa (opcional)
  • salsa de soya, ajo en polvo, pimienta... básicamente sazonadores a elección.
Eso no más! ahora a preparar...

lunes, 19 de septiembre de 2016

Receta Cortita: unos frijoles picantes Wasil!

Resultado de imagen para wasil porotos negros
Ejem... Lamentablemente, no saqué foto de la preparación porque se me ocurrió publicarlo después de terminar de comer. Asì de buena quedó la cochiná!

Ok, esto lo inventé en Algarrobo en plan "tenemos hambre y hay que acabarse todo porque nos devolvemos a Santiago". Se demoró aprox. 10-15 minutos en estar listo y les juro que valió la pena. The real weno-weno, aprobadísimo por mi actual catador/hombre que me llevé descaradamente a la playa para jugar a la casita.

Necesitarán:
1 caja de porotos negros Wasil (no es que los auspicie, puede ser cualquier poroto negro ya preparado)
1/4 de cebolla
un pedazo cualquiera de pimentón rojo
ají en salsa
ají verde o rojo picado si gustan
3 cucharadas de salsa de tomate o ketchup

Salen 2 porciones monstruo porque soy cerda, fácil se hacen 3.

lunes, 27 de junio de 2016

EMPODÉRATE WEONA: Qué comer para vencer un útero furioso

Fingiendo dolores menstruales para fines humorísticos educativos 
Hacía tiempo quería escribir esta entrada, pero como cuando tengo tiempo para escribir cosas se me olvida que existe el blog (porque, bueno, soy disfuncional), entonces se demoró su poco. Ya, ¿bien? sigamos al tema:

Es que andar acarreando útero por la vida es tema, y usted amiga que me lee (o compadre, o no sé, en volá le interesa el tema) lo sabe.
Vivimos en función de las lunas y la semana número tanto, y que no se te olvide la pastilla/el condón/las toallitas weona! porque la cosa se pone FEA con mayúscula. Pero hoy quiero hablar particularmente de esas dos terribles semanas donde el síndrome premenstrual y la llegada de la regla nos rige desde el ánimo hasta las elecciones de vestuario (usted no lo niegue!)

La semana pre y los días durante tienen una mala reputación bien ganada; hinchazón, malestar, dolores de cabeza, calambres y un hambre peligrosa... entre otros tantos. Pero, así como la Madre Naturaleza nos bendijo con un órgano capaz de producir seres humanos que nos gobierna una vez al mes, por suerte también nos entrega un montón de comidas sanas y nutritivas para ponerlo en su lugar (porque está shúper de moda esta cosha natural, oye).
Póngale ojo que aquí le traigo un listado con las principales comidas para aliviar la tortura los síntomas y los antojos salvajes!:

miércoles, 30 de diciembre de 2015

FAVORITOS 2015: Makeup!

La selección.

Ya. Si sé que tendría que haber escrito esto mucho antes... pero he estado tan ocupada que honestamente hasta se me llegó a olvidar que tenía un blog. ¡Lo siento lo siento lo siento!

Ahora al tema:
De todas las cosas que conocí/probé/seguí usando durante el año, acá traigo mi lista de los recomendables low-cost para todas las bellas pobres que me preguntan en qué ando/qué tengo puesto. OJO: no me acuerdo de los precios de todo porque bah, pero puedo asegurar que nada sobrepasa los $5000, que generalmente es lo máximo que estoy dispuesta a pagar por un producto que pueda llevar con una sola mano.

Paaartimos con:
Uñas!
1. Essence XXXL plumping top coat: Las que me conocen bien, saben que venero adoro la marca Essence. Bueno, bonito y barato. Y encima cada vez veo más lugares donde los venden!
El Plumping Top Coat me sorprendió para bien. las uñas quedan con un efecto gel bacán y de verdad protege. Por la exigencia que les doy a mis manos por trabajos y cosas así (sin mencionar ser tooorpe como yo sola, que me paso a llevar con todo) igual me ha durado hasta una semana el esmalte intacto (reacción de "ooooh" del público).
De todos los que he usado, me quedo con éste por lejos --te estoy mirando a ti, China Glaze!

sábado, 7 de noviembre de 2015

RECETA CORTITA: Snack recomponente post ejercicio

Los ingredientes antes de ser usados..
Aaah un manjar!
Hoy les traigo una receta que para variar noséquién me pidió hace un tiempo que la dejara publicada, a pesar de lo simplecita que es, pero re buena!

Así que llegó la temporada de sol, de poquita ropa y de... empezar a hacer lo que debimos estar haciendo en el invierno para tener un cuerpo de verano, pero a quién le dan ganas de moverse con lo agradable que es tomar once mirando La Jueza. En fin.

Este snack sólo toma unos minutos dejarlo listo, y es garantizado por Pola lo mejor que pueden comer para sacarse el hambre terrible que da después de hacer ejercicio. Empecemos con los...

Ingredientes:

  •  Una porción (a gusto, aunque normalmente son como 3 cucharadas/media taza) de avena
  • Leche (usaremos la mitad de la cajita, o 100ml.). Del sabor que quiera, yo uso la de manjar porque no hay nada más confortante que el plátano con manjar... y light para que no tenga azúcar ;)
  • Plátano. medio o entero, ojalá al menos un poco maduro para que esté más blando. Sí, lo sé, el de la foto está ultra maduro. Tip nutricional: la fruta debería consumirse lo más madura posible, ahí es cuando concentra más sus nutrienes y es más digerible, pero en esta cultura le tienen asco a eso. Cumplo con contarles ;)!
  • Opcional: canela, escencia de vainilla, semillas de amapola...
Preparación:

sábado, 31 de octubre de 2015

12 Razones para practicar Yoga

Actual yogavision.

Como éste es un blog en el que juro decir y la verdad y sólo la verdad me comprometo a contar las cosas únicamente según mi experiencia personal y cómo a mí me parecen, tengo que aclarar que, primero: empecé a hacer yoga por razones cuestionables (obvio después aprendí que cualquier razón es la mejor razón), pero me quedé por las razones correctas. --Así que puede que éstas no se ajusten a los criterios de todo el mundo.

Pero divago.

Aquí les presento mis las 12 razones por las que no cambiaría el Namasté Lifestyle por nada del mundo mundial:

1.  Los beneficios físicos obvios: todo el mundo recomienda practicar yoga, y hay estilos tan distintos como personas que lo practican. Está el Bikram, que se practica en salas calientes para eliminar toxinas por medio de la transpiración, el Kundaliniun estilo de yoga más espiritual y devocional, Hatha, la base de los demás estilos físicos, y así un montón y sus infinitas combinaciones. Mejora la flexibilidad, aumenta la resistencia isométrica, y hace que uno sea mucho más consciente su postura y respiración.

jueves, 8 de octubre de 2015

Mi primera vez con la aguja (CON FOTOS!)

Icosaedro. Because Geometría Sagrada, y porque es una belleza así y trazado en Illustrator.
Seguro no pasó taaan piola, porque ese mismo día llegué a la casa y mi primo subió algunas fotos del proceso y yo por mi parte, esta misma que sirve de banner del post. Instagram por supuesto que fue el primero en enterarse. Peeero bueno, para los que no saben: el viernes pasado me fui a tatuar. Por primerísima vez primera.

Así que aquí les traigo mi experiencia de primera mano, bien fresquita y con todo eso que uno debería esperar cuando toma la decisión: