![]() |
Fingiendo dolores menstruales para fines |
Es que andar acarreando útero por la vida es tema, y usted amiga que me lee (o compadre, o no sé, en volá le interesa el tema) lo sabe.
Vivimos en función de las lunas y la semana número tanto, y que no se te olvide la pastilla/el condón/las toallitas weona! porque la cosa se pone FEA con mayúscula. Pero hoy quiero hablar particularmente de esas dos terribles semanas donde el síndrome premenstrual y la llegada de la regla nos rige desde el ánimo hasta las elecciones de vestuario (usted no lo niegue!)
La semana pre y los días durante tienen una mala reputación bien ganada; hinchazón, malestar, dolores de cabeza, calambres y un hambre peligrosa... entre otros tantos. Pero, así como la Madre Naturaleza nos bendijo con un órgano capaz de producir seres humanos que nos gobierna una vez al mes, por suerte también nos entrega un montón de comidas sanas y nutritivas para ponerlo en su lugar (porque está shúper de moda esta cosha natural, oye).
Póngale ojo que aquí le traigo un listado con las principales comidas para aliviar
- Yoghurt! o cualquier alimento alto en calcio:
Hay estudios que prueban que la ingesta de calcio, combinado con vitamina D, ayudan a disminuir los síntomas premenstruales como cambios de humor e hinchazón. Bajos niveles de calcio en sangre producen producen cambios en la química cerebral que podrían ser responsables de los estados de ansiedad, depresión y cambios de humor.
Además, si es un yogur u otro lácteo bajo en grasas y sin azúcar, ayudará a saciar los antojos dulces, mantener el azúcar en sangre estable (evitará el cansancio y ansiedad por comer) y las proteínas que contiene mantendrán la sensación de saciedad por más tiempo (y ayudarán a la posterior reparación de tejidos!).
¿No toma leche? pruebe: brócoli, leche de soya (fortificada), tofu, porotos blancos, almendras, y naranjas. - Chocolate negro:
Díagase, lo más cacao y menos leche posible. Ok, así que los antojos de chocolate tampoco estaban taaaan errados. Pero no por eso vamos a aprovechar de perder la cabeza y atragantarnos de Milka, Sahne nuss o lo que sea de su preferencia. El magnesio en el chocolate ayudará a estabilizar sus niveles ensangre, el humor y traer un poquito de calma en general... claro que sin agregarle las grasas y azúcar que vendrían junto con los chocolates "ricos". Además, por cada 100grs. de este alimento tenemos 465mg. de potasio (que también ayuda con los calambres, cultura general), y vitaminas A y B3. Para que vea. - Apio, lechuga, etc.:Sí, súper fome. Pero son crujientes, frescos y están hechos de casi pura agua y fibra, lo que ayudará si sufrimos de ansiedad por el trabajo que implica rumiarlos por su buen rato y por otro lado, la hinchazón que producen la lunita. Súmele a la lista que igual tienen vitaminas y casi nulo contenido calórico y es como para considerarlos...
Igual por ser fomes yo los untaría con alguna otra huifa, pero ya. - Plátano:
Porque todos sabemos que tiene potasio (aunque hay frutas con más... como el kiwi), pero además tiene óleos que al digerirse (como grasas) darán sensación de saciedad, es alto en azúcar (para antojos dulces, y estabilizar niveles en sangre) y en almidones, lo que contribuye a la saciedad por mayor tiempo.
Pero lo más importante: es alto en triptófano, componente que junto con la exposición solar es materia prima para la producción de serotonina, "la hormona de la felicidad" en el cerebro!
No come plátanos? pruebe: almendras, frutos secos en general, granos integrales. - Ají (en preparaciones, no solo. No sea bruta):
Tiene capsaicina, que es la sustancia que lo hace naturalmente picante. Es precisamente ésta la que genera una serie de reacciones en el cerebro, el que capta el mensaje picante como "dolor", liberando endorfinas por lo que darán sensación de bienestar. Pero además, la comida picante despierta ese calorcito rico que se transmite por la boca al resto del cuerpo, por lo que ayuda a subir el ánimo y la sensacion de energía en general. Y tiene una ligera acción antiinflamatoria. ¡Qué mejor!
¿No le hace al ají? Otros alimentos que puede probar: jengibre, pimienta de cayena, y pimentones (aunque contienen capsaicina en muy baja cantidad).
Y, aunque me desdiga de lo antes dicho (Pola deja de hablar raro porfa)... en general, siempre recomiendo aprender a "escuchar" al cuerpo. Los antojos pueden pedirnos muchas cosas superficialmente, pero hay que saber identificar qué es lo que realmente nos falta. Darse un gustito, pero uno bueno, uno que ayude de verdad.
Y total... si es la única semana del mes en que el cuerpo "se resetea" (siempre lo he sentido así), así que sin miedo, partir bien un ciclo nuevo siempre es mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario